
Se ha dado por válido que esta fotografía(daguerrotipo)realizada en 1827 por Nicéphore Niépce, es la primera fijación de una imagen, recogida de la realidad y plasmada en una textura, sin tener que pintarla;por lo tanto, es la primera fotografía de la historia de la humanidad. Para ello se empleó una técnica rudimentária, aprovechando las sensibles cualidades lumínicas del betún de Judea.
Duchenne De Bolougne, "Effroi mêlé de doleur, torture" es el título de esta imagen de 1855, bastante grotesca, sobre unos experimentos realizados con total frialdad en un paciente, a la manera del Doctor Frankenstein. El doctor Duchenne mismo realizaba sus fotografías para incorporarlas después a su albúm personal.
Uno de los objetivos más importantes de la fotografía primitiva era retratar los mundos desconocidos y distantes para el hombre occidental de la época, tal como hizo en su tiempo la revista Nathional Geografic, mostrando la naturaleza virgen en toda su expresión.
_
Domingueros (1910)
Más adelante la fotografía se interna en otros campos que le serán inseparables, como son la expresión publicitaria y artística. Portada de la revista de moda Vogue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario